miércoles, 25 de mayo de 2016

Tipos/de/Aceros/de/Esfuerzo.

IDENTIFICACION, CALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL ACERO DE REFUERZO AZA PARA HORMIGON


Identificación


Gerdau AZA, en sus instalaciones ubicadas en Santiago, produce y comercializa barras de acero de refuerzo para hormigón, tanto en barras rectas, en largos normales de 6 a 12 m, como rollos de 1.500 kilogramos de peso, aproximadamente. Estas barras pueden ser: Barra redonda lisa: Es aquella cuya sección transversal es uniforme en todo su largo. En Chile, sólo se fabrica en la calidad de acero A44-28H y en el diámetro de 6 mm. Barra con resaltes: Es la barra con nervios longitudinales (a lo largo) y con resaltes perpendiculares o inclinados con respecto a su eje, los cuales tienen como propósito aumentar la adherencia del acero con el hormigón, debido a la mayor superficie de contacto desarrollada. La identificación exclusiva que utiliza nuestra empresa en el acero de refuerzo para hormigón, consiste en caracteres sobre relieve, los cuales incluyen la marca de origen Gerdau AZA, la calidad o grado del acero y el diámetro correspondiente. Gerdau AZA suministra el acero de refuerzo para hormigón en la forma de barras rectas y en rollos, tal como se indica en la tabla siguiente.



















Calidades del Acero de Refuerzo AZA para Hormigón


Además de la calidad que pueda tener el hormigón, es también importante la calidad o grado del acero de refuerzo con respecto a las propiedades finales de los hormigones armados; por lo tanto, debe emplearse el acero adecuado, según lo indican los planos respectivos. Gerdau AZA fabrica en Chile, fundamentalmente, dos grados o calidades de acero de refuerzo para hormigón: A44-28H y A63-42H. Conforme a las denominaciones adoptadas por el Instituto Nacional de Normalización, la letra A significa "acero al carbono" y la letra H indica que "su uso es para hormigón". Los números se refieren, respectivamente, a la resistencia de rotura a la tracción y al límite de fluencia mínimo por tracción



Relaciones Tensión-Deformación

 El ensaye de tracción se realiza sobre muestras de barras de refuerzo en su sección completa, de la forma como salen de la laminación, dando así cumplimiento a la norma oficial chilena NCh200. En el gráfico siguiente se muestran los resultados de ensayes de tracción, en barras de refuerzo AZA para hormigón, para las calidades o grados A44-28H y A63- 42H, con curvas comparativas a modo de referencia, en barras de 10 y 22 mm de diámetro. En el caso de las barras de acero A44-28H, éstas presentan claramente una zona de fluencia, en donde una vez alcanzado el límite elástico o tensión de fluencia, la probeta empieza a deformarse plásticamente bajo tensión constante. En el caso de todos los aceros de alta resistencia, como es la calidad o grado A63-42H, es normal que el fenómeno de fluencia a tensión constante se observe menos marcado que en los aceros de menor resistencia.



















De acuerdo a la norma chilena NCh 204.Of77, en la tabla 1.2.4.1, de la página siguiente, se incluyen los diámetros normales nominales y pesos nominales de las barras de acero de refuerzo para hormigón, usados corrientemente en la construcción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario